Como segunda entrada, nos parece importante que antes de profundizar en nuestra política dejemos claro algunos conceptos básicos.
¿Qué es una Política Sociolaboral?
Fuente: Temario de la asignatura
Una Política Pública es el conjunto de objetivos, decisiones y acciones que lleva a cabo una autoridad pública para dar solución a las necesidades de la ciudadanía.
Como vemos en el gráfico, ésta engloba tanto las políticas sociales como las políticas laborales.
Una Política Laboral engloba todas aquellas actuaciones que afectan al mercado de trabajo y a los sujetos que en él intervienen.
Una Política Sociolaboral (PSLB) es la interacción de una política social y una política laboral. No son
políticas sociolaborales todas las sociales, ni todas las laborales, sino más
bien aquellas que simultáneamente pertenecen a ambas categorías.
A su vez, debemos distinguir entre las Políticas Sociolaborales activas y pasivas:
- Son activas aquellas que fomentan el empleo, como por ejemplo los servicios de orientación, las escuelas taller, los viveros de empresas, las bolsas de trabajo, etc.
- Son pasivas aquellas que tienen como objetivo minorar los efectos de situaciones por desempleo o jubilación.
¡Esperamos que os haya sido útil! Pensad que hace falta un poco de teoría para entender la práctica :)


No hay comentarios:
Publicar un comentario