lunes, 29 de abril de 2013

Despedida


Como última entrada al blog, queremos dejaros un vídeo con experiencias de personas que han dejado la ciudad para irse a vivir al campo. En este caso, lo han conseguido gracias al proyecto  Abraza la Tierra ,formado por 18 grupos de acción local que pertenecen a las Comunidades de Aragón, Castilla León, Madrid y Cantabria para poner fin a la "desertización" de las zonas rurales. 

Consulta su página aquí




   



Esperamos que este blog haya sido útil, al menos para nosotras ha sido muy didáctico. ¡Saludos y hasta siempre!

viernes, 19 de abril de 2013

Red Eusumo




Hoy os queremos presentar la Red Eusumo!

Se trata de una iniciativa impulsada por la Xunta de Galicia, concretamente por la Consellería de Traballo e Benestar, que tiene como objetivo impulsar el espíritu emprendedor en el ámbito local y comarcal .

Cuenta con diversos centros situados en varios municipios gallegos. A continuación podéis ver su ubicación:

 

El objetivo de la Red es fomentar el cooperativismo y la economía social, y para ello realiza diversas acciones, las más destacables son  :


1. Información, formación, orientación y asesoramiento en temas vinculados al cooperativismo,economía social, autoempleo y emprendimiento a través del asesoramiento e proyectos cooperativos.


2. Puesta a disposición de medios para emprender entre los que se incluyen las instalaciones para el inicio de proyectos empresariales de economía social.


3. Promoción al fomento de las Tecnologías de la Información y Comunicación así como al impulso de la I+D+i y del trabajo en red.


4. Apoyo a la comercialización e internacionalización, promoviendo encuentros para el intercambio comercial y la cooperación empresarial.


5. Realización de análisis y estudios en temas de interés para la economía social, así como para el desenvolvimiento local.


6. Elaboración de materiales divulgativos y formativos sobre cooperativismo y economía social.


¡Esperamos que os haya sido de utilidad!  Podéis consultar su página web pinchando en el apartado de Información útil.




jueves, 18 de abril de 2013

Plan de actuación (III) ¡Se buscan familias!

Plan de actuación III



Campaña de difusión del Proyecto Natura&Emplea ...   ¡Se buscan familias!


Con el objetivo de dar a conocer nuestra política sociolaboral, es imprescindible comunicar nuestras medidas para conseguir atraer población y dinamizar el entorno rural. 


¿Cómo? Detallaremos toda las ayudas y servicios que les ofrece el ayuntamiento así como de otros entes públicos.



¿Cúando? Mientras dure el plazo de nuestra política o hasta alcanzar los resultados deseados.



¿Dónde? Prensa y radio en las ciudades y núcleos de población que nos rodean




Eslogan: Gana Ortigueira. Ganas tú



Ideas a potenciar:

-En tiempo de crisis... ¡nacen las oportunidades!

-Si buscas salir adelante, un modelo de vida más sostenible, te gusta la naturaleza y quieres cambiar de aires, Ortigueira tiene un sitio para ti.

-Aportación mutua: Tú al pueblo y el pueblo a ti.


jueves, 11 de abril de 2013

Aprobadas ayudas de la Xunta de Galicia


La Xunta aprueba 1.6 millones de euros para 49 proyectos del rural.
Ver noticia completa pinchando aquí




Estas ayudas son las que hemos comentado en nuestro apartado de legislación y que entran dentro del plan autonómico para desarrollar el entorno rural entre 2007 y 2013 y que está cofinanciado por el Fondo Social Europeo.


Dice la noticia que: "De los 49 proyectos aprobados, 41 se centran en la implantación o mejora de servicios básicos para la economía y la población rural, seis en la conservación y mejora del patrimonio rural y dos al fomento de actividades turísticas.".


Esto es todo por ahora, ¡un saludo!

domingo, 7 de abril de 2013

Noticia: Invertir en compra de casas y aldeas en las zonas rurales


En España venden pueblos enteros a inversores extranjeros

Ver texto íntegro de la noticia pinchando aquí


Esta noticia, con fecha de 2 de abril de 2013, pone de manifiesto que ésta empieza a ser una opción atractiva para muchos inversores que, como ya hemos reflejado con anterioridad, ven en el abandono de nuestro entorno rural una oportunidad para comprar barato.

Además, recoge las cifras que hemos comentado aquí anteriormente sobre la despoblación y  cita lo siguiente: " Lo que en Galicia compras por menos de 100.00 euros, en otras zonas te vale un millón, indicó el gerente de aldeasabandonadas "



Para cerciorarnos de esta realidad, hemos investigado por Internet y nos hemos encontrado con que es una noticia cierta. Os ponemos dos ejemplos como prueba de ello:


Ejemplo 1:



Casa para restaurar. 
280 metros cuadradrados
Pequeña finca
Precio: 24.000 € (Ver fotos y más información pinchando aquí)


Ejemplo 2:



Casa de piedra rehabilitada exteriormente
170 metros cuadrados. 3 dormitorios.
Pequeña finca.
Precio: 45.000 € (Ver fotos y más información pinchando aquí)



En nuestra opinión, es normal que muchas personas se interesen en estos inmuebles, ya que creemos que tienen un muy buen precio y, lo que habría que fomentar, es que además de comprar las viviendas, se integren en el municipio y lo impulsen.





“Lo que en Galicia compras por menos de 100.000 euros, en otras zonas te vale un millón”, indicó el gerente de ‘Aldeas Abandonadas’.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/90655-aldea-abandonada-espana-extranjero-compra





“Lo que en Galicia compras por menos de 100.000 euros, en otras zonas te vale un millón”, indicó el gerente de ‘Aldeas Abandonadas’.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/90655-aldea-abandonada-espana-extranjero-compra
“Lo que en Galicia compras por menos de 100.000 euros, en otras zonas te vale un millón”, indicó el gerente de ‘Aldeas Abandonadas’.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/90655-aldea-abandonada-espana-extranjero-comprajkjj
“Lo que en Galicia compras por menos de 100.000 euros, en otras zonas te vale un millón”, indicó el gerente de ‘Aldeas Abandonadas’.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/90655-aldea-abandonada-espana-extranjero-compra
“Lo que en Galicia compras por menos de 100.000 euros, en otras zonas te vale un millón”, indicó el gerente de ‘Aldeas Abandonadas’.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/90655-aldea-abandonada-espana-extranjero-compra
“Lo que en Galicia compras por menos de 100.000 euros, en otras zonas te vale un millón”, indicó el gerente de ‘Aldeas Abandonadas’.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/90655-aldea-abandonada-espana-extranjero-compra
“Lo que en Galicia compras por menos de 100.000 euros, en otras zonas te vale un millón”, indicó el gerente de ‘Aldeas Abandonadas’.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/90655-aldea-abandonada-espana-extranjero-compra
Lo que en Galicia compras por menos de 100.000 euros, en otras zonas te vale un millón”, indicó el gerente de ‘Aldeas Abandonadas’.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/90655-aldea-abandonada-espana-extranjero-compra
Lo que en Galicia compras por menos de 100.000 euros, en otras zonas te vale un millón”, indicó el gerente de ‘Aldeas Abandonadas’.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/90655-aldea-abandonada-espana-extranjero-compra
Lo que en Galicia compras por menos de 100.000 euros, en otras zonas te vale un millón”, indicó el gerente de ‘Aldeas Abandonadas’.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/90655-aldea-abandonada-espana-extranjero-compra
Lo que en Galicia compras por menos de 100.000 euros, en otras zonas te vale un millón”, indicó el gerente de ‘Aldeas Abandonadas’.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/90655-aldea-abandonada-espana-extranjero-c

martes, 2 de abril de 2013

Noticia: Medidas de fomento del empleo



El ayuntamiento de Ortigueira aportará 10.000 por cada trabajador/a a las empresas que se asienten en el Polígono Industrial de Cuiña.



Esta medida ha sido aprobada por unanimidad por el pleno del ayuntamiento y tiene como objetivo la creación de empleo gracias a la instalación de nuevas empresas en la localidad.



La noticia la hemos recogido de su portal oficial y en el se recoge la siguiente información, que pasamos a citar textualmente, y que tiene fecha de 25 de febrero de 2013:

" Tal y como había anunciado el alcalde en la presentación del presupuesto municipal para el año 2013, que hoy se aprobó definitivamente, se ha reservado una partida de 300.000 € en para fomentar e incentivar las inversiones productivas en el área empresarial del municipio, permitiendo la creación de empleo y, en consecuencia, la fijación de población en la localidad.
Podrán beneficiarse de estas ayudas todas aquellas personas físicas o jurídicas, independientemente de la forma en la que se constituyan, que inicien una actividad empresarial o abran un nuevo centro de trabajo en el Polígono de Cuiña en el período comprendido desde el 1 de enero al 15 de noviembre de 2013, ambos inclusive.

La cuantía de la ayuda a conceder será de 10.000 euros por cada puesto de trabajo creado y cubierto, contabilizándose el del promotor/es y los contratos de trabajo estables, bien a jornada completa bien a tiempo parcial que generen. No obstante, en este último caso, no podrá ser inferior al 50% de la jornada ordinaria y la cuantía de la subvención se reducirá en el mismo porcentaje que corresponda a la jornada completa.
"



-Para consultar el resumen de  la información, pinchar en el siguiente enlace: AyudasEmpleo
 
-Para consultar condiciones y texto íntegro de la ayuda pinchar aquí


¡Os esperamos en la siguiente entrada!

domingo, 24 de marzo de 2013

Municipio de Ortigueira

Detalles e información sobre nuestra localidad



El municipio de Ortigueira se encuentra en la provincia de A Coruña,  en la comarca de Ortegal, y se caracteriza principalmente por sus fuerte contraste de mar y montaña,  por su ría y por la marisma de Ladrido,  uno de los mayores humedales de la zona norte.



Su superficie es de 210 kilómetros cuadrados. 

Su población, según el Instituto Nacional de Estadística, era de 6.550 habitantes en el año 2012. Por comparar con años anteriores, en 2011 su población era de 6.956 habitantes y en 1996 residían en la localidad 8.893 personas, cifras que ponen de manifiesto la despoblación de esta zona.



El municipio está compuesto, además de por el núcleo urbano, por un gran número de parroquias, que son: Barbos (San Xulián) , Céltigos (San Xulián) , Couzadoiro (San Cristovo) , Cuíña (Santiago) , Devesos (San Sebastián) , Ermo, O (San Xulián) , Espasante (San Xoán) , Freires, Os (San Paulo) , Insua (San Xoán) , Ladrido (Santalla) , Loiba (San Xulián) , Luama (San Martiño) , Luía (Santa María) , Mera de Abaixo (Santiago) , Mera de Arriba (Santa María) , Mosteiro, O (San Xoán) , Neves, As (Santa María) , San Claudio (Santa María) , San Salvador de Couzadoiro (San Salvador) , Senra (San Xulián) y Veiga (Santo Adrao). 


Estas parroquias cuentan con numerosas aldeas, muchas de ellas, en situación de abandono. Como dato importante a tener en cuenta, Ortigueira presentaba a finales de 2012, 104 aldeas deshabitadas, lo que lo sitúa en el ayuntamiento más despoblado de Galicia, seguido de As Pontes, con 75.



Desde este blog, seguiremos impulsando planes de actuación  para dar la vuelta a esta realidad.  ¡Gracias por seguirnos!




jueves, 21 de marzo de 2013

La despoblación


 
La despoblación del rural gallego es un problema grave que merece especial atención por parte de las Administraciones Públicas y que ha surgido en los últimos cincuenta años.




¿A qué se debe?

Podríamos decir que es una suma de varios factores: la emigración, el cambio de vida del campo a la ciudad y a un factor demográfico(mueren más personas que nacen), entre otros. 



Hasta ahora, las administraciones habían obviado esta realidad, recortando gasto público en estas zonas y sin proponer soluciones efectivas. Es ahora cuando comenzamos a darnos cuenta de la vital importancia que esto tiene para nuestra sociedad, cultura, economía...



¿Cuáles son las cifras?

Según el INE, a finales de 2012 existían alrededor de 3.000 aldeas deshabitadas en España , de las cuales 1.408, casi la mitad,  se situaban en Galicia.





Nuevo fenómeno:

En el último año, numerosos inversores se han interesado en comprar casas o aldeas enteras para rehabilitar. Muchos de ellos, persiguen el objetivo de verlo como una futura fuente de ganancia de compra-venta. Otros, en cambio, tienen la idea de abrir un negocio (normalmente de turismo rural) o bien buscan un lugar  dónde poder desconectar de la vida en la ciudad.



Además, también empiezan a aparecer inversores extranjeros que se ven atraídos por el precio, la naturaleza y el precioso entorno que nos rodea y las magníficas construcciones de piedra de antes.


Nuestro pensamiento:


Siguiendo la línea de nuestro proyecto Natura&Emplea, deberíamos darle a nuestro rural la importancia que se merece, valorarlo y conseguir repoblarlo. Dejar que pueblos enteros se caigan, es no saber valorar los recursos con los que contamos y que pueden suponer una oportunidad en nuestras vidas, sobretodo en estos momentos en que con la crisis, debemos abrirnos a nuevos (y quizás mejores) modos de vida.







martes, 19 de marzo de 2013

Acciones para fomentar la repoblación



El proyecto Natura&Emplea engloba un gran número de medidas muy diferentes entre sí que debe llevar a cabo la administración local. Esto es así porque es una política  transversal, es decir, afecta a diferentes áreas/ámbitos en el municipio: vivienda, empleo, población, economía...


Resumen de acciones:



Familias/ Personas interesadas en residir en nuestro pueblo:

- Ayuda con la búsqueda de piso o casa para alquilar o comprar.

- Reserva de plaza en el Colegio si llegan niños. Se le regala el material escolar.

- Integración de la familia en todas las actividades del municipio: fiestas, juntas vecinales,etc.

-Ayuda y agilización con los trámites de solicitud de licencia de obra o para rehabilitar viviendas.




Nuevas empresas o emprendedores:

- Elaboración del Plan de Empresa por parte de técnicos del ayuntamiento.

- Asesoramiento en trámites burocráticos y en subvenciones  a las que acogerse.

- Gabinete jurídico en materia laboral gratuito.

- Formación contínua en diferentes campos.

- Posibilidad de ceder locales de pequeñas dimensiones para poner en marcha el proyecto empresarial.






jueves, 14 de marzo de 2013

Legislación (II)



Siguiendo con la entrada anterior, a continuación citaremos el programa y el plan estratégico nacional y autonómico que sirve de base para nuestra política sociolaboral.




(para consultar el texto íntegro, pinchar en el título)

El Estado ha elaborado este plan para  garantizar la coherencia entre las prioridades comunitarias, estatales y autonómicas. En este documento,como primer paso, se analiza la situación económica, social y medioambiental para posteriormente plasmar la estrategia a seguir y los indicadores con los que medir si se cumple o no lo los resultados que se pretenden conseguir.




(para consultar el texto íntegro, pinchar en el título)

La Consellería do Medio Rural e do Mar dependiente de la Xunta de Galicia es el organismo autonómico responsable de coordinar  diversas actuaciones en este ámbito. Su objetivo es crear un marco estable y eficaz para garantizar el futuro del medio rural, contribuir a su mantenimiento y a la obtención de empleo. Para alcanzarlo, se diseñó este programa, que está cofinanciado con fondos comunitarios.



miércoles, 13 de marzo de 2013

Legislación


La promoción y el desarrollo de las zonas rurales es una necesidad que preocupa a entidades locales, autonómicas y  nacionales y supranacionales. Por este motivo, existen diversos programas y planes estratégicos que dotan una importante financiación para conseguir este objetivo. 

En esta entrada del blog, mencionaremos la normativa de la UE que sirve de "marco regulador" para las políticas creadas en nuestro país.



Reglamento (CE) nº 1698/2005 de la Comisión Europea
(pinchar en el título para acceder al texto íntegro)


La política de desarrollo rural se ha convertido en una prioridad general de la Unión Europea. Esto es así porque, como justifican los datos que hemos encontrado en el portal oficial la Unión Europea ,  el 56% de la población de los 27 Estados miembro vive en zonas rurales, y ésta representa el 91% de su territorio. De ahí que sea una necesidad fomentar el desarrollo y crear políticas para impulsar la economía en estas zonas, además de evitar la despoblación que se viene produciendo en las últimas decadas.

El Reglamento al que hacemos referencia, recoge las normas básicas comunitarias para el desarrollo rural y las medidas a las que pueden acogerse los Estados que la integran.


En él,se  establecen tres temas (denominados "ejes temáticos") para la política de desarrollo rural de 2007 a 2013:
  • Aumento de la competitividad del sector agrícola y forestal
  • Mejora del medio ambiente y el entorno rural
  • Calidad de vida en las zonas rurales y diversificación de la actividad económica.

A partir de este Reglamento, tanto los Estados como las regiones que la integran, han de crear programas más específicos que, además de ser coherentes con esta norma, analicen más profundamente las metas a alcanzar y los medios necesarios para conseguirlo.


La justificación a la idea de que exista un política comunitaria común, y no dependa sólo de cada Estado, se basa en que no todos los países pueden permitirse el plan estratégico que necesitan. Además, temas como la contaminación o la sostenibilidad no tienen fronteras específicas y preocupan a todos en conjunto.


Por ello, existe un equilibrio entre las políticas que traza la UE y el margen de maniobra que cada país( y específicamente, cada región ) debe tener por sus condiciones particulares.



En próximas entradas daremos a conocer los programas de España y, en particular, de nuestra Comunidad Autónoma que nos afectan  directamente y que nos parece interesante dar a conocer.


jueves, 7 de marzo de 2013

Plan de actuación (II) Cooperativismo

Plan de actuación II


Desde Ortigueira...       ¡fomentamos el Cooperativismo!


Frente a la figura del emprendedor que impulsamos en nuestro primer plan de actuación, el cooperativismo es una forma de emprendimiento colectivo que merece que le prestemos gran atención.Por ello, impulsar las cooperativas es el segundo pilar básico dentro del Plan Natura&emplea para el fomento del empleo en el entorno rural.





Las cooperativas son un modelo empresarial que  beneficia tanto a sus integrantes como a la sociedad y el entorno que lo rodea. Forman parte de la llamada "economía social" y son un ejemplo de empresas éticas que son capaces de equilibrar un fin económico con un fin social.



¿Qué ventajas presenta este modelo?
- Los trabajadores y socios son los protagonistas de la empresa.
-Gestión autónoma y transparente, democrática y participativa.
-Suelen ofrecer empleos estables y de calidad
-Contribuyen con el entorno que los rodea, tienen un fin social.



Según datos del  Instituto Galego de Estadística, en 2012 existían 1.141 cooperativas activas. Desde aquí, queremos contribuir a que estas cifra aumente. Para conseguirlo, daremos a conocer las numerosas ayudas y subvenciones que existen,fundamentalmente de la Consellería de Traballo e Benestar de la Xunta de Galicia, además de ofrecer todos los servicios y facilidades que comentábamos en el primer plan de actuación.


En el siguiente gráfico, se puede apreciar en color rosado, el número de personas ocupadas en Galicia que son miembros de cooperativas, y podríamos decir que es menos de la mitad de los trabajadores por cuenta ajena en empresas privadas y muy similar al número de empresarios sin trabajadores contratados.


Fuente: Instituto Galego de Estadística


Por último, os dejamos un interesante video y un enlace con mucha información sobre los tipos de cooperativas que existen, ayudas y subvenciones y toda la documentación que, en caso de que os interese este tema, os puede hacer falta.

Enlace: Cooperativas de Galicia

Comparte una idea. Promueve la economía social. ¡Cooperativízate!

lunes, 4 de marzo de 2013

Plan de actuación (I) ¡Emprende!


Plan de actuación I : 


Buscamos emprendedores...     ¡EMPRENDE en Ortigueira!





El futuro debe contar con muchos más emprendedores. En un momento de crisis como el actual, donde la tasa de paro es elevadísima y se destruye empleo continuamente, necesitamos nuevas ideas y nuevos proyectos. La idea de emprender y trabajar en lo que te gusta, debe estar por encima de los posibles miedos y riesgos que puedan existir.


¿Por qué emprender en un pueblo?

Antes, la vida en el entorno rural se asociaba a vivir menos modernizado, con menos comodidades y más incomunicado. 

Hoy en día, esto no ocurre, Internet está presente en el 98& del territorio gallego, los pueblos ofrecen todos los servicios que se pueden necesitar, existen buenos accesos que nos acercan a las ciudades en un breve espacio de tiempo y además, emprender en el pueblo supone ventajas añadidas...




- Menor coste de locales y viviendas



- Mayor calidad de vida : rodeados de naturaleza, tranquilidad y lejos de la contaminación de las grandes áreas.





- Tasas e impuestos menores.


- Trato con la gente es más cálido.



y además...¡existen grandes oportunidades de negocio! 



Ejemplos:


1. Cualquier negocio de venta online.


2. Explotaciones ganaderas y agrícolas (alternativas tradicionales) pero a la que se le puede aplicar  un nuevo enfoque.

3. Criaderos de setas y caracoles.

4. Huerto y productos ecológicos, con venta online, talleres y cursos para  las personas interesadas.

5. Turismo rural y actividades por el campo.

6. Artesanía y productos hechos a manos,vuelven a estar muy valorados.

7. Profesiones libres que no requieren un espacio físico concreto 

8. Actividades de servicio a domicilio. En los pueblos, gran parte de la población es mayor, y por eso existen muchas oportunidades en este campo: 

-Cuidado a domicilio de personas mayores
-Comida a domicilio
-Reparaciones a domicilio
-Servicio de peluquería, masajes...


... Existen un sinfín de alternativas posibles. 




Desde el Ayuntamiento de Ortigueira, y dentro de el Plan Natura&Emplea, te ayudaremos a:

- Instalarte en el municipio : búsqueda de vivienda y local (si lo necesitas) a precio reducido,tanto en alquiler como para comprar, precios muy bajos de parcelas si tu idea es edificar.

- Asesorarte en la elaboración del plan de negocio de tu proyecto.

- Información sobre ayudas y financiación.

- Agilizaremos los trámites burocráticos y licencias que dependan del organismo local.


¡y muchas cosas más!




Abre tu mente. Emprende. Valdrá la pena.















miércoles, 27 de febrero de 2013

Nuestro proyecto...

¿Qué es Natura & Emplea?


Natura & Emplea es una política sociolaboral formada por un conjunto de acciones destinadas a la creación de empleo en el entorno rural.

Esta idea surge como una alternativa a la situación laboral actual y creemos que puede ser una buena oportunidad para fomentar el autoempleo y mejorar la calidad de vida de todas las personas que en ella participen.


¿A quién nos dirigimos?

 
Nos centraremos principalmente en dos colectivos:



  •  Población joven que ha finalizado sus estudios y busca su primera experiencia laboral.

Nos parece relevante dirigirnos a este colectivo ya que España posee un índice muy elevado de desempleo juvenil (en la actualidad un 55%).






  •  Población mayor de 45 años en situación de desempleo de larga duración.

En Galicia la mayoría de estas personas han sufrido este fenómeno a la inversa, trasladándose en su juventud del campo a la ciudad. Pensamos que ahora que tienen una gran problemática para encontrar trabajo podría ser una buena forma de encontrar una salida, bien montando un pequeño negocio o bien trabajando para otros.



¿Dónde nos situamos?


Ya que la política sociolaboral ha de ser de ámbito local, hemos decidido situarnos en el Ayuntamiento de Ortigueira (A Coruña), por ser éste el municipio más despoblado de Galicia.




¡En próximas publicaciones os sorprenderemos con los datos que lo justifican! :)