El municipio de Ortigueira se encuentra en la provincia de A Coruña, en la comarca de Ortegal, y se caracteriza principalmente por sus fuerte contraste de mar y montaña, por su ría y por la marisma de Ladrido, uno de los mayores humedales de la zona norte.
Su superficie es de 210 kilómetros cuadrados.
Su población, según el Instituto Nacional de Estadística, era de 6.550 habitantes en el año 2012. Por comparar con años anteriores, en 2011 su población era de 6.956 habitantes y en 1996 residían en la localidad 8.893 personas, cifras que ponen de manifiesto la despoblación de esta zona.
El municipio está compuesto, además de por el núcleo urbano, por un gran número de parroquias, que son: Barbos (San Xulián) , Céltigos (San Xulián) ,
Couzadoiro (San Cristovo) , Cuíña (Santiago) , Devesos (San Sebastián) ,
Ermo, O (San Xulián) , Espasante (San Xoán) , Freires, Os (San Paulo) ,
Insua (San Xoán) , Ladrido (Santalla) , Loiba (San Xulián) , Luama (San
Martiño) , Luía (Santa María) , Mera de Abaixo (Santiago) , Mera de
Arriba (Santa María) , Mosteiro, O (San Xoán) , Neves, As (Santa María) , San Claudio (Santa María) , San Salvador de
Couzadoiro (San Salvador) , Senra (San Xulián) y Veiga (Santo Adrao).
Estas parroquias cuentan con numerosas aldeas, muchas de ellas, en situación de abandono. Como dato importante a tener en cuenta, Ortigueira presentaba a finales de 2012, 104 aldeas deshabitadas, lo que lo sitúa en el ayuntamiento más despoblado de Galicia, seguido de As Pontes, con 75.
Desde este blog, seguiremos impulsando planes de actuación para dar la vuelta a esta realidad. ¡Gracias por seguirnos!



No hay comentarios:
Publicar un comentario